![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_BMFIxbmclRjMsvNxVw_7ClvQuPdgpkOwgdKsjFvfyZ9Jn2AtcSWpl10pJ0VyQyaLtplY5u-Fw28wemlR8l_xQo53Cyd5J0IghM1sr7zclUy_P0jjt9Uu-OXY46YShPlO5-ic79qrfy0/s640/el+mundo.png)
Encontramos que cada docente aporta una llama pero sobresale el fuego del amor, el cual se recomienda combinar con la disciplina para que los resultados sean más efectivos.
En los siguientes diarios se plasman las reflexiones docentes en torno a la gestión del Talento Humano en la institución:
UNA ISLA LLAMADA LLANO GRANDE
https://penzu.com/p/e71d8bf4
ENCEFALOGRAMA DEL TALENTO HUMANO
https://penzu.com/p/faa53b7a
LA ISLA SOLITARIA I
https://penzu.com/p/91b22909
LA ISLA SOLITARIAII
https://penzu.com/p/e2d73bb8
DIA 2 3 JULIO
Puedes acceder al muro virtual dándo click aquí. EVALUANDO CON EL PTA
<
DIA 3: 4 JULIO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se une al desarrollo de competencias ciudadanas ofreciendo un taller de Promoción de Derechos Humanos a los chicos de primero a 5 en la sede de Chocoita. ¡Qué bien por la iniciativa!
Como ya había hablado con los chicos de 2 a 5 y los de primero estaban con ICBF me salió ni al pelo , ya que conté con el tiempo suficiente para adelantar el trabajo en equipo con todos los profesores. Se entregaron algunos libros para realizar lectura en voz alta diariamente, así como las rejillas del IDCBT para realizar el análisis cualitativo, se les explicó la manera de realizar el informe por actividad, así como el ejercicio de interpretación de resultados de las pruebas diagnósticas de 2 a 5. Se recomienda identificar las preguntas con mayor grado de dificultad para los estudiantes y con ellas realizar ejercicios de repaso y retroalimentación de manera que potencien las competencias que requieren tales ejercicios.
En Peñas presencié el ensayo de las interclases con muy buenos ejercicios de ubicación espacial, coordinación y lateralidad no sólo de estudiantes sino también de docentes. Definitivamente los docentes de preescolar son multifacéticos: bailarines, coreógrafos, entrenadores.
A LEER SE DIJO : LUCES , LIBROS Y ACCIÓN
Organiza los nombres de los autores y los textos y encontrarás algunos de los libros que se están leyendo en la sede A, B Y G .
En el siguiente link encontrarás una guía de actividades que se pueden realizar con el libro de la colección semilla: El supezorro ttp://www.librosalfaguarainfantil.com/uploads/ficheros/libro/guia-actividades/200201/guia-actividades-superzorro.pdf
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu97TOFrtld5bMlrsmGoX1-Hnl1CWxwIBWym5JRbsZ66bbNm909xKRbzWeOhGtQ2nAviGVWSEZE8uNCES3ol3Li9jQsmUIAC9cla9r3tIdA9SfTq9AlkcZTmZrf5JrFSCoC7ct7tMA5IA/s400/y+esta+es+mi+historia.jpg)
Se hizo el acompañamiento a las sedes de Palogordo y Llano Grande atendiendo a las mismas temáticas que se desarollaron en Chocoita y Peñas.
De igual forma han puesto en práctica algunas de las técnicas que recomienda Gianni Rodari en su l ibro Gramática de la Fantasía, por ejemplo, la creación de una historia a partir de otra ya conocida.
En cuanto a técnicas de estudio se les recomendó diferenciar entre el repaso y el estudio: cómo, cuándo y por qué se realiza, cuáles son las diferencias y sus efectos en el alcance de los objetivos académicos.
En Llano Grande hubo dificultades por el ruido generado por los ensayos de las interclases y el tiempo que se requería para el taller se redujo , sin embargo se revisaron las estadísticas arrojadas por las pruebas diagnósticas y se realizó el ejercicio de análisis de preguntas SABER. Se planeó el diseño de las carteleras para la movilización .
En Llano Grande hubo dificultades por el ruido generado por los ensayos de las interclases y el tiempo que se requería para el taller se redujo , sin embargo se revisaron las estadísticas arrojadas por las pruebas diagnósticas y se realizó el ejercicio de análisis de preguntas SABER. Se planeó el diseño de las carteleras para la movilización .
DIA 5 8 JULIO
Se realizó una reunión con los docentes de secundaria y primaria de la sede A con el fin de motivarlos a participar en Supérate con el SABER, se les compartió el link SUPERATE CON EL SABER 2013 y se comentaron algunas anécdotas de la participación en el 2012 a nivel de Girón. Algunos docentes se motivaron a participar y se comprometieron a llevar la iniciativa a los chicos. de 5 , 9 y 11. Se continúo la reunión con la rectora y se habló de las evaluaciones acumulativas y su efecto en el rendimiento académico, de igual forma se habló de la importancia de realizar cambios a nivel de evaluación formativa de manera que disminuyan los índices de bajo desempeño.
La visita de la formadora Jenny Patricia Diaz al colegio Llano Grande coincidió con la celebración del día de la familia, eucaristía, serenata , empanada, ponqué y gaseosa fueron algunos de los preparativos que se realizaron para atender a quienes han depositado su confianza en la institución para formar y educar a sus hijos. Se dialogó con las docentes de primaria de la sede A, la rectora y los coordinadores, sobre los avances y dificultades del programa , así como algunas sugerencias para tener en cuenta en este segundo semestre. Se recordó la importancia del uso de los libros del programa y se felicitó a las directivas y a la tutora por los logros alcanzados hasta el momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX_g0vuASqnPd2CujGBn3acnkv9q34YrwREe_HCx4byKjx4svUabrSPYBzmFRE8vOPob7RsQ_p2Xjmv3oauvyM9LVacmE0fGZX2qw_UT-hVy62__6KLdEZurIC_DaD7iuFYKlypPt0AOc/s1600/saber.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario