Hoy nos dedicamos con los directivos a socializar los informes de contextualización y las recomendaciones de la tutora, así como los compromisos y sugerencias de los docentes. Fue una reunión muy enriquecedora, concluimos que se requiere apoyo de la administración municipal en diversos aspectos ,principalmente el de NEE,ya que las I.E. están solas y con poca capacitación para llevar a cabo verdaderos procesos de inclusión. Además se analizaron aspectos como el tiempo que requiere el programa y los tiempos que se necesitan para dar cumplimiento a todos los proyectos y exigencias del MEN.
Se acordó trabajar con un plan B puesto que es una semana muy complicada ya que se están realizando diversas actividades como: evaluaciones
acumulativas, convivencia docente,
posesión del gobierno escolar, razón por la cual los tiempos de reunión se
acortaron, y esto requiere entonces más acompañamiento al aula en próximas visitas, ocasionando que los objetivos de esta agenda aún no se alcancen en su
totalidad.
Le dediqué mucho tiempo al inventario y la distribución de los libros ya que no son suficientes para todos los estudiantes. Se hizo lo mejor posible atendiendo prioritariamente a la población de los docentes focalizados, además se dotó también a los grados con mayor número de estudiantes en cada sede. Aunque aún falta material, todos se sienten complacidos por la calidad de los textos entregados y es un gran logro a corto plazo alcanzado.
Los chicos y los docentes estuvieron muy contentos con la entrega de los libros ya que se cuenta ahora con más recursos para el trabajo en el aula. y se comprometieron a cuidarlos y usarlos para tener mejores aprendizajes. Como se evidencia en la entrada de esta blog denominada Entregando Libros . En este link podrás ver algunos de los momentos. https://penzu.com/p/430f28cd
DIA 2
Con la participación del 90% de la CDA de los 4 colegios focalizados y el acompañamiento del rector Wilfrido Ríos, se inició el proceso de capacitación informacional, esencial en comunidades innovadoras.
Definitivamente los docentes no somos actores y le huimos a las cámaras, razón por la cual fue complicado encontrar un docente no focalizado que permitiera grabar la clase, para ganar tiempo al tiempo y cuando finalmente lo encontramos... caramba no se pudo. Lástima será en otra oportunidad. Se perdieron el chance de ser famosos por un día.
En cuanto a los objetivos de la agenda de acompañamiento , la verdad a pesar de hacer todos los esfuerzos y la actividad en doble jornada, infortunadamente no se pudo desarrollar completamente el taller para el Estudio de Clase; se hizo la planeación colectiva, se habló de la estrategia como tal y de las características de la comunidad de aprendizaje, se socializaron los formatos de observación y planeación y se acordó grabar una clase en el grado primero de manera que sirviera de insumo para el análisis del formato de observación y de planeación.
Definitivamente para desarrollar apropiadamente los procesos de análisis pedagógico y planeación colectiva los docentes requieren tiempo para masticar, digerir, analizar y producir sus reflexiones en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, ahí está la ganancia de los espacios y el inicio de la transformación. En conclusión, aún nos queda mucha tela que cortar con respecto al estudio de clase.
DIA 3
Soraca on PhotoPeach
Hoy me perdí la lucha de un oso perezoso por salir de la red , no de la internet sino de la red de la cancha de microfútbol en la escuela de Soracá, una gran historia que los niños me contaron ya que había ocurrido minutos antes de mi llegada.
Aunque un tanto pedregosa y por ende peligrosa, la carretera me encontré con una pequeña casa de tres salones pequeños en los cuales Erika, una joven docente atiende a menos de 20 niños utilizando la metodología de multigrado.
Aunque un tanto pedregosa y por ende peligrosa, la carretera me encontré con una pequeña casa de tres salones pequeños en los cuales Erika, una joven docente atiende a menos de 20 niños utilizando la metodología de multigrado.
Hablamos de planeación, y sus dificultades en aulas multigrado, estrategias de lectura, evaluaciones acumulativas even in English because they greeted me in this language.(Incluso inglés puesto que los chicos me saludaron en este idioma.)
Compartimos los temores ante el robo de los equipos de cómputo por la inseguridad que tienen las sedes ya que otras dos sedes fueron víctimas de la delincuencia y se quedaron sin nadita que utilizar. Ya no perdonan ni techos, ni ventanas , ni rejas.
Compartimos los temores ante el robo de los equipos de cómputo por la inseguridad que tienen las sedes ya que otras dos sedes fueron víctimas de la delincuencia y se quedaron sin nadita que utilizar. Ya no perdonan ni techos, ni ventanas , ni rejas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4uhLxxrjKpu8DGx7L7IyfWSynFnacyLatCj8mf66l_QmX3kx0x60vSbF5jwB1DT8f8YInsCbFBbRz1Zg-Bbwa4lQbkVmZVD35Q29osAlWBplvN8bHB99NyfOQD5cjzfF3G1qPIWdBlQo/s320/soraca.png)
Para regresarnos nos tocó por turnos subirnos en una moto ya que es lejos la escuela de donde pasa el bus y a esa hora el sol no perdona.
Finalmente, hasta una niña me regaló un vikingo porque le encantan y llevaba una bolsa de ellos. Fue una experiencia muy bonita y quedamos en aprender un chant para la próxima visita, además de adecuar un espacio apropiado como rincón de lectura y darle uso a los libros del programa.
DIA 4
En la sede Principal
se dialogó con algunos docentes de bachillerato sobre la
transversalización de sus proyectos con el PNLE y se llegó a acuerdos con
el licenciado Luis Eduardo Botello, editor del Periódico
estudiantil El Observador, para aprovecharlo como un vehículo para
publicar los escritos de los chicos de primaria.
Se
dialogó también con la líder del PNLE Ana Mercedes para que en la celebración del idioma se
realizaran actividades en torno a los objetivos del programa, de
igual forma se acordó la actividad a realizar para la celebración municipal del
día del idioma municipal.
Se visitó la sede de la Palma y se presentó el programa a los estudiantes del aula
multigrado de la Profesora Libia Mantilla. Se dialogó sobre las
metas del programa y el proceso de planeación y observación como procesos
formativos. Se
le entregaron los libros a los niños y la maleta Aprender y Jugar a
la docente.
Se hicieron acuerdos de adecuar un rincón para la lectura,y la utilización de los libros.
La profesora Lidia ha dedicado una gran parte de su vida a la formación de los niños de esta zona y con la riqueza de los años es admirable su espíritu innovador;el facebook ,el correo y el twitter hacen parte de sus conocimientos tecnológicos y parece manejarlos con familiaridad. ¡Buena por esa!
La palma es una sede con mucha historia, es una casona antigua cuya infraestructura requiere de inversión para continuar funcionando, sus techos y paredes gritan
" ayuda" y si no se hace algo pronto, además del riesgo que están corriendo, se quedarán sin su adorada escuelita.
Aunque es una zona, para mí, bastante lejana de la ruta del bus, la profesora Lidia la recorre con la mayor frescura y tranquilidad que el amor por su trabajo le puede dar.
Docentes como ella despiertan admiración ya que sin importar las dificultades y la edad que tengan continúan adelante con su labor de maestras y con espíritu renovado para dar lo mejor de sí a los niños que tienen a su cuidado.
HABLANDO CON ALBERTO
El profesor Alberto, licenciado en español, considera que la elección al gobierno estudiantil es una gran oportunidad para que los chicos realicen un proceso de reflexión y concientización sobre el liderazgo y la responsabilidad que requiere la democracia, por lo tanto realiza un ejercicio de producción escrita con los chicos representantes del grupo sexto en el cual responden a las siguientes preguntas y sus respuestas son publicadas en cartelera.
¿Por qué un estudiante se hace representante de salón?
¿Qué es para tí el liderazgo?
¿Qué es lo mejor y lo peor de ser representante?
Envíale un saludo a tus amigos.
DIA 5
PRIMER ESTUDIO DE CLASE SOBRE PLANEACIÓN PERTINENTE
UNA CLASE BIEN VACANA...
La profesora Jasmín fue la valiente entre los valientes para llevar a cabo la grabación de nuestro primer estudio de clase. Se determinó aplicar la actividad planeada en una clase de lenguaje del grado Primero de la sede de Chocoita.
Haciendo nuestro ejercicio de Estudio de Clase, aprendí con" Los Vacanos Viviana y Vicente" como participan, se motivan y trabajan los vniños de primero.
Porque en el PTA siempre hay tiempo para...
Una historia divertida en la que sus personajes, lugares y trama se desarrolló con palabras que tienen la V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario