DIA 1
Aunque el coordinador ya había revisado nuevamente se realizó la revisión del número de cuadernillos que fueron entregados a la
institución, así como el material complementario de apoyo a la aplicación en
cada sede. Se tomaron las respectivas
fotocopias de las asistencias que faltaban y otros materiales complementarios y se organizaron las cajas con los
cuadernillos para ser entregadas a cada
líder de sede. Los
cuadernillos sobrantes se entregaron a los tutores de Girón y Piedecuesta que
tenían faltantes para la aplicación. Afortunadamente no nos hicieron falta y por el contrario para nuestra sorpresa sobraron bastantes.
DIA 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiw_20PO2L0i53kY2-u3TDYQezbd20jqD0vDCm6DK2hkBpWGR3lgTxt74944lKHt9hPdWZSXR66KtRekM26UpDKltLfZX0eX7VvHrEBvR2GPdHpP6SU5zeUYE_mOuYF5NNzmjFRODKi30/s1600/cuadernillos.jpg)
Después de un árduo trabajo de observación los días 27 y 28 de mayo los docentes de primaria entregaron al coordinador los resultados
del IDCBT y finalmente llegaron a manos de la tutora. Y ahora qué hacer con todo esto? bueno, la verdad fue muy interesante la preparación, aplicación, y en cuanto a la sistematización de toda esta información esperaré hasta julio puesto que la realizaremos con los mismos involucrados en el proceso: los docentes de primaria y preescolar.
Aunque nos informaron que los libros de reposición estaban en camino, por hoy no llegaron, esperemos a ver que pasará mañana.
DIA 2
Se esperaba un día tranquilo pero la verdad no lo fue, el coordinador terminó de entregar las
cajas que faltaban y se procedió a la aplicación de las pruebas en cada sede. Los docentes
entregaron las bolsas de seguridad en la
sede principal. Se presentaron algunas dificultades de ruido en la sede
A puesto que coincidió la aplicación con un encuentro deportivo de
bachillerato. Y en la sede de la Palma con una jornada de vacunación.
Moraleja: para la próxima total dedicación a la prueba. Por otra parte como faltaron algunos estudiantes por presentar las pruebas, se las aplicaremos en julio ya que es muy importante que todos los chicos tengan su diagnóstico a nivel interno.
DIA 3
Se revisaron las bolsas de seguridad que entregaron los docentes y se procedió a sellar la caja de entrega de resultados al MEN.
Por fin llegó el material de reposiciòn, y se pudo hacer la revisión del material , pero vaya sorpresa, abrimos 1,2,3,4 y finalmente se constató que en
esta ocasión enviaron material de
Escuela Nueva y Nivelemos , aunque estábamos esperando Proyecto Sé y Competencias Comunicativas, por lo tanto
se determinó con la rectora de dejar este material como material complementario
para las actividades de apoyo, nivelación o mejoramiento que los docentes diseñen.
DIA 3
Se revisaron las bolsas de seguridad que entregaron los docentes y se procedió a sellar la caja de entrega de resultados al MEN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWH0psCL61RnJqldh7Wlz1eaJPlPLEU1ZNK_9sTQRs4H6d61Pka5USHw-y-a-8FyujH3bI1Qv3XIGQChziJgNArk60q9mMTIhKSq3Ldel6_Ssb-kVmjT-dmIHEqN4lvSiKpl2M3rqPftY/s1600/nivelemos.jpg)
Se
analizó la utilidad de implementar la bitácora del estudiante como una
oportunidad de realizar evaluación formativa y autoevaluativa por parte de los
estudiantes. Vienen suficientes para trabajar con los chicos con una relación de 2 por libro.
DIA 4
Se
realizó una reunión de hora y media con los docentes de
primaria y preescolar de la institución
para realizar la evaluación de la implementación del PTA en el primer
semestre de 2013 y la aplicación de las
pruebas diagnósticas desde preescolar hasta quinto.Se analizaron aspectos como cronograma de actividades,
experiencias significativas, compromisos adquiridos, y proyecciones para el
segundo semestre. Se analizaron algunos aspectos por mejorar y las
situaciones particulares presentadas durante la aplicación de las pruebas
diagnósticas, la utilidad de sus resultados y la manera como se van a analizar
en el segundo semestre.
Nuevamente ,se realizó una
reunión de 2 horas con la rectora para continuar con la organización de la reunión con todos los
docentes del colegio al iniciar el segundo semestre. En ella se hablará sobre
el talento humano y se retomarán los componentes y los objetivos planteados por el PTA y el PNLE
durante las visitas realizadas, apoyándonos en el taller que les dieron a los
rectores en San Gil.
Mediante la colaboración de los líderes de la CDA y del PNLE se organizaron los grupos de trabajo de 3, 4 ,5 docentes de primaria y bachillerato, y posterior a la explicación general del PMI y proyección del PTA y el PNLE 2013, se procedió a la lectura del documento y su respectivo análisis, la gran mayoría de los docentes asumieron los compromisos del plan aportando algunas sugerencias.
Se
socializaron los formatos para la sistematización de experiencias, y se
identificaron algunos proyectos de los docentes que son muy significativos aunque, no se ha sistematizado ninguna hasta el
momento. No obstante, se continúa haciendo el seguimiento a estos proyectos, los
cuales se mencionaron a nivel general.
Surgieron muy buenos aportes, que permitieron reajustar algunas acciones y metas puesto que el tiempo de implementación que se había planeado no era suficiente para demostrar los resultados esperados .
No hay comentarios:
Publicar un comentario