Visita el blog http://claudiapatricianioru.muzy.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1Ijq3qHKmNJKmkbWPeIY4pbR4c7vEVcfizkzXN98AbjFQ0OqFxm_5OAmFGfgE7IQbseB_TNo_ljzmfTyL8q9Dmjjno926tTjSfgOndvIoJMGju1bjTC0PAhv5fYh3cJijk-ZlN0nBi3k/s320/CON+EL+CONSEJO+DIRECTIVO.gif)
Las visitas han sido muy accidentadas en tiempo aunque muy enriquecedoras en aprendizajes. Se ha visto la necesidad de extenderlas en tiempo y dedicación, puesto que las diversas actividades que se organizan para dar cumplimiento a un sinnúmero de proyectos y exigencias del MEN, la secretaría y la institución así lo requieren. Celebraciones y proyectos nacionales, municipales e institucionales conllevan a una árdua labor de docentes y directivos para dar cumplimento a sus objetivos. Han sido semanas de trabajo intenso, organización, gestión, celebración, observación, y no puede faltar la diversión y el aprendizaje.
Aunque el desarrollo profesional situado implica que en cada visita se realice acompañamiento a diversos procesos institucionales en esta página se registrarán sólo algunas de las apreciaciones surgidas en el acompañamiento a la gestión de aula durante las 5 primeras visitas.
GESTIÓN DE AULA
Teniendo en cuenta que las primeras visitas a las sedes y a las aulas se realizaron para socialización de los programas y contextualización institucional, pegagógica, gestión administrativa y de comunicación se inició el proceso de observación formal de una clase a partir de la cuarta visita la cual se inició en la sede de Chocoita.
Allí Tuve la oportunidad de participar en una clase de primero con la profesora Yasmín. Es curioso observar las múltiples,sensaciones.opiniones y situaciones que surgen mientras realizamos nuestra labor educativa. A través de nuestras palabras los niños ven el mundo y a través de sus aportes podemos entrar en el suyo. Su realidad inmediata es la familia y con sus aportes podemos entender parte de ella.
En una aula nos convertimos en seres multifacéticos: sicólogos, cantantes, enfermeros,policías, roles que están implícitos en ser docente y hacen más significativa nuestra labor.
De igual forma durante la semana se realizó el acompañamiento a las izadas de bandera de las sedes Llano Grande, Chocoita, Chocoa, Barbosa participando en las diversas actividades organizadas para el posicionamiento de las estrategias que impulsan y promueve el PTA y el PNLE. En ellas se dieron los primeros avances de las estrategias planificadas por el equipo base del PNLE.
En una aula nos convertimos en seres multifacéticos: sicólogos, cantantes, enfermeros,policías, roles que están implícitos en ser docente y hacen más significativa nuestra labor.
De igual forma durante la semana se realizó el acompañamiento a las izadas de bandera de las sedes Llano Grande, Chocoita, Chocoa, Barbosa participando en las diversas actividades organizadas para el posicionamiento de las estrategias que impulsan y promueve el PTA y el PNLE. En ellas se dieron los primeros avances de las estrategias planificadas por el equipo base del PNLE.
Durante la quinta visita estuve en Chocoa, Barbosa, Palogordo y Peñas acompañé a las docentes Gilma, Angélica, Lina Rosa, Deisy y Stewart.
Se analizó la posibilidad de potencializar la implementación de este proyecto transversalizándolo con el PTA y el PNLE, así como otros proyectos tales como Educación ambiental y competencias ciudadanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGEsmu5rYF49u18suGQHYHQeTk_a9ZRWuyV0Uo6G0FBSDMKut_tZkWk5cb7oJ2SZeDHB90l1uvKn3btyZKku-IgxivDEERofQptCkP8Gayxa7AyW-L2UflI9Jq2ujsa3p2M1ldmK8m_E0/s1600/del+amor.jpg)
“lorito, lorito, …..cha, cha, cha” / “veo, veo, …qué veo ?/ “ojitos de binoculares”/ “orejitas de Mickey mouse”
Finalmente, me encontré una hermosa chiquilla con venas poéticas, pupila de la poetisa Lina Rosa Reátegui, autora de libros de poesía: Iluminando Senderos, Cuando mi Corazón Habla, y los Frutos del Camino.
Alrededor de un hermoso árbol estas dos poetas demostraron sus habilidades artísticas. De tal palo tal astilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUUvgftHWl5sCUVfvXUHZlO6S4vlaHxOWa5cWlO3KPzhG9bhfOXGCKRvOJYP2esW9CLkFAmBv8wJJ4SYRAVLsk8U-cfWKWLEj3wchuWbQWiue26NFtEkDAjA82dAAriB5hVf4w2oZizug/s320/MIS+CREACIONES2.jpg)
En Barbosa, la profesora Luz Mila privilegia los procesos comunicativos, lo cual ha generado su estilo pedagógico en el cual la interpretación y producción tanto oral como escrita cobran importancia en el quehacer diario. Realiza un proyecto lector consolidado con todos los niños de esta aula multigrado, quienes los lunes se encuentran en torno a la lectura de un texto y realizan actividades de comprensión y producción textual.
Este proyecto ha generado un incremento en el comportamiento lector no sólo de los estudiantes sino también de los padres de familia que se han vinculado. Así como la educación física es una de las áreas preferidas por la gran mayoría de los estudiantes, el lunes se convierte la hora de lectura en la excusa perfecta para compartir sus impresiones y avances en la lectura, algo que los llena de emoción.
Me llamó la atención el rol del personerito como líder estudiantil
en el aula multigrado, es un gran avance
en la formación de habilidades de liderazgo
y un gran apoyo en el momento de dirigir los grupos. De igual forma, la importancia
dada a la inteligencia emocional y
evidenciada en el valor del agradecimiento y los valores cultivados en los niños
demuestra el perfil humanista que tiene la docente y el desarrollo humano que se promueve en los proyectos corresponde al
enfoque humanizante de la institución.
En Palogordo presencié el ejercicio de desarrollo del Calendario matemático “Grandes
pensadores” con la profesora Deisy y el grado 5. Esta actividad moderada por la docente se convierte en una oportunidad para el trabajo colaborativo y cooperativo, en donde el profesor y cada chico con su material son constructores de aprendizajes.
También estuve en el aula de primero y acompañé la clase de sociales del profesor Stewart, quien en palabras de sus pupilos es "divertido, claro, bueno, bonito, amable” y en las mías, dinamizador, creativo, sociable, divertido, líder, integrador,etc. un verdadero Maestro.
Durante la sesión pude apreciar la importancia de la variación en la dinámica de la clase, hay momentos para pensar,hablar, callar, escribir, cantar, valorar, evaluar, divertirse, en fin. La siguiente ronda fue una gran oportunidad de reforzar aspectos lecto-escritores aunque en realidad se ofreció como un premio al excelente trabajo de los estudiantes durante la clase.
"No soy un cocodrilo, ni un orangután, ni pícara serpiente, ni águila real, ni un topo, ni un elefante loco"
Expresiones sobre el concepto de respeto tales como "Cuando llegamos a la casa no pasar derecho” “El respeto es algo que nace en el corazón. “ demuestran no sólo el interés de los niños sino el nivel argumentativo en sus opiniones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYXudYGMkiIqKfEBqdKhBcHWZ56lhHzcOx8vaAwyXrxUK2iPD_I5VlLSGdA-Dl4ftC5QFL7bu_ZqaB5tRXO4ZZRQ-BhRCMg6Fj-B_8NcfW19xflgeUrCxU4ACu5DM1f3yBYtX9p150uWw/s320/RESPETANDO+ABUELITOS.jpg)
En Peñas
La docente Adriana con los chicos de cuarto y quinto ha realizado una maravillosa labor de acercamiento a la lectura. Mediante un plan padrino ha involucrado a estudiantes y padres de familia. Ha realizado varias sesiones de lectura en voz alta, en el colegio y en visitas al hogar Las cuales se han convertido en exitosas jornadas de lectura.
Con su dominio de grupo , su amor y entrega a la formación de sus estudiantes es una docente que crece día a día en su formación como profesional de la educación. Su metodología innovadora, creativa, responsable y dinámica es una garantía de la calidad de su labor profesional.
La semana pasada compartí por correo el siguiente video con toda la comunidad docente del colegio y fue una maravillosa experiencia de extensión de la estrategia de Estudio de Clase, ya que es mucho más explícita que la experiencia en Chile. Se titula Maestros Aprendiendo Juntos sistema de capacitación docente en Japón. Recomendada con
cinco estrellas. http://www.youtube.com/watch?v=qaOghS1m9X4
ORIENTACIÓN ESCOLAR
Visitando a Erika Ballesteros, me enteré y profundicé en los proyectos y procesos orientados hacia los estudiantes, padres de familia y en general toda la comunidad educativa desde la gestión de la docente orientadora.
Hablamos de formatos, procesos, seguimientos, egresados, NEE, Eduación sexual, desarrollo humano y proyecto de vida atendiendo al énfasis del colegio y a su modelo pedagógico. PROYECTOS ORIENTACIÓN ESCOLAR
Mencionó las actividades y proyectos realizados, en ejecución , en proyecciòn y las dificultades generadas hasta el momento, así como posibles alternativas para encontrar soluciones a los mismos.
Mancomunadamente vamos a trabajar como equipo de apoyo con los padres de familia y docentes atendiendo a estrategias de verbalización y estímulos positivos para estimular el aprendizaje y la motivación. TEMÁTICAS DESDE ORIENTACIÓN ESCOLAR
En síntesis:
En la institución se evidencian metodologías que privilegian estilos y estrategias de enseñanza diversos aplicados de acuerdo a los grados, asignaturas, objetivos de enseñanza y de aprendizaje , así como a las características particulares de los docentes.
Indudablemente, la actividad motriz y comunicativa de los niños en primaria hace necesario el uso de estrategias reguladoras de comportamiento. Entre ellas se pueden utilizar: acuerdos, pausas activas, gimnasia cerebral, canciones, frases divertidas o juego de palabras que incluyen movimiento corporal, entre otras estrategias. Por medio de ellas se logra centrar la atención; dispositivo básico que requiere activarse para garantizar el aprendizaje.
En cuanto a la valoración individual y permanente recordemos que son insumos para la construcción de aprendizajes. Los niños constantemente buscan la aprobación del maestro por lo tanto es recomendable utilizar metodologías que privilegien el aprendizaje activo y al mismo tiempo la autonomía en su aprendizaje.
Finalmente, podemos concluir que lograr ambientes de aprendizaje ordenados, disciplinados ,organizados, significativos y participativos son producto de un proceso que inicia con nuestra planeación de los mismos.
ACOMPAÑAMIENTO A DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES ORIENTADORES
El taller TIC de acompañamiento a los directivos realizado en agosto contó con la participación de todos los rectores y un gran número de coordinadores y docentes orientadores de los cuatro colegios acompañados, dando como resultado la planificación de próximos encuentros para desarrollar temáticas como uso de excel , formularios en línea , creación y alimentación de blogs,
PROYECTOS DESTACADOS
CUENTO CONTIGO EN BARBOSA
CUENTO CONTIGO on PhotoPeach
MATEMÁTICA RECREATIVA A NIVEL INSTITUCIONAL
El pensamiento matemático y la matemática recreativa on PhotoPeach
MIS CREACIONES EN CHOCOA
MATERIAL DE APOYO
DOCUMENTOS DE APOYO PARA EL PNLE
OTROS POEMAS :
INSTANTES , JORGE LUIS BORGES
DESIDERATA , ANÓNIMO
NO TE RINDAS, MARIO BENEDETTI
ESTRATEGIAS DE ESCUELA NUEVA REALIZADO EN CAPACITACIÓN EN MAYO ( SAN GIL)
MATERIAL ESCUELA NUEVA on PhotoPeach
De visita en el aula de orientación me encontré con los siguientes afiches de reflexión, con temáticas diversas, controversiales y por supuesto de gran importancia en la educación actual.
¿Y TÚ QUE PIENSAS? on PhotoPeach
Con lecturas interesantes se motiva al cuidado del idioma.
< DE VISITA AL PLANETARIO ,
Buenos días. Me encanta poder observar algunas de las actividades que, desde diversas perspectivas, se realizan en mi Colegio Integrado LLano Grande, lo que realizan mis compañeros docentes, los directivos, los docentes orientadores. Y lo mejor, es que gracias a éste uso de las TICs, no sólo nosotros podemos acceder a ellas sino que todo el mundo puede vernos !!! Muchas gracias.
ResponderEliminar