Este año conocimos los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y
Explicativo aplicado en el 2006 a estudiantes de educación básica de 16 países
latinoamericanos. Colombia fue uno de los mejores en lectura.
Luego de 11 años, Colombia participó en el Segundo Estudio Comparativo y Explicativo organizado y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. El estudio, realizado por primera vez en 1997, está enmarcado dentro de las acciones globales de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
En esta segunda ocasión participaron 12 mil estudiantes de 198 Instituciones Educativas oficiales y privadas tanto rurales como urbanas, bajo la coordinación a nivel nacional del ICFES. Países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y el estado Mexicano de Nuevo León también participaron.
El SERCE evalúa y compara el desempeño alcanzado por estudiantes latinoamericanos que estén cursando su básica primaria en las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias naturales. Pero además, SERCE busca explicar estos resultados a partir de distintos factores educativos de la región y del contexto mismo de cada nación.
Con este proceso, la idea es generar conocimiento relevante para la toma de decisiones de política educativa en cada uno de los países, logrando así que gracias a la acción conjunta de los gobiernos se puedan mejorar las prácticas docentes y escolares de toda América Latina, y así, en última instancia, promover una mayor equidad en la distribución del aprendizaje en los sistemas educativos de la región.
Las pruebas utilizadas consideran dos enfoques: por una parte, el curricular, construido a partir de los dominios y los procesos comunes a los currículos de la región; y por otra, el de habilidades para la vida, declarado por la UNESCO, y que se sustenta en la necesidad de que lo enseñado en la escuela tenga una aplicabilidad significativa en el entorno.